
Espero que se encuentren bien y dispuestos a disfrutar de sus merecidas vacaciones. Ojalá aprovechen el tiempo. Diviértanse, descansen, y dedíquense un poco a avanzar en sus estudios. Recuerden que para todo hay tiempo en la vida, sobre todo cuando uno es joven...
Quiero decirles algo que probablemente algun@s recordarán y traerán en mente: justo después de regresar de vacaciones se llevará a cabo la XI Escuela Nacional de Biofísica Molecular.
Es un evento que organizamos cada año (desde el 2000) con el objetivo de traer a especialistas de la Biofísica a impartir cursos de su área de trabajo a nivel licenciatura y posgrado. A nosotros nos gusta mucho, pues durante los días que dura podemos conocer a otros investigadores y otros temas. Eso nos ha dejado muchas enseñanzas, así como no poc@s amig@s.
En esta escuela, habrá cursos sobre temas relacionados con los virus y la medicina. Esto debido a que la epidemia del famoso virus H1N1 nos hizo ver la necesidad de saber más sobre ese tema. ¡Queremos saber sobre virus!

Y para ello hemos invitado a nadie más que la persona que da el curso de Virología en el Instituto de Biotecnología de la UNAM (Dr. Pavel Isa); además, está un científico que trabaja... ¡buscando vacunas contra la malaria! ... en Estados Unidos (Dr. Gilberto Valenzuela, orgullosamente nativo de Sonora). También viene un profesor que hace modelos físicos de virus (Dr. Carlos Villarreal, de la UNAM). Y por último, aunque no menos importante, una muchacha, nativa de Benjamin Hill, Sonora, y quien hizo su doctorado en Francia, buscando contenedores biodegradables de medicamentos (Dra. Maria Elisa Martinez Barbosa).
Todos ellos, expertos en su área, nos darán un curso de los temas que dominan. ¡Hay que aprovecharlos a tod@s!
Y tal vez les dije a propósito del congreso de San Francisco, pero un resultado de este tipo de eventos no es solamente el conocimiento que se puede adquirir en esa semana. Otra cosa cosa muy importante son los contactos que se hacen.
Piensen por ejemplo: a nuestra escuela de Biofísica vienen tres investigadores foráneos (dos de la UNAM y uno de un instituto de investigación en salud en los Estados Unidos); dichos investigadores vienen a compartir sus conocimientos con tod@s nosotr@s.
Potencialmente, alguno de Ustedes puede hacer un posgrado o una estancia con ellos o le pueden pedir algún consejo o recomendación para algo relacionado. En mi experiencia, conocer investigadores en este tipo de eventos (congresos, cursos, coloquios, etc) es algo que vale la pena. Es ampliar nuestro conocimiento, nuestras posibilidades...
Igual, a la escuela asistirán estudiantes de otras carreras y de otras universidades. Ell@s serán l@s investigadores, l@s profesore@s y l@s profesionistas del futuro. ¡Es bueno conocerlos desde este momento!
Yo conocí a algunos de mis mejores amigo@s y más cercan@s colaboradores en este tipo de eventos; en congresos o cursos a los que asistí cuando era joven...
Muchach@s: ¡ir a un congreso o curso tiene muchos beneficios que a veces uno no imagina!
Así que ya saben muchach@s: regresando de vacaciones tendrán la oportunidad de asistir a unos cursos de Biofísica. Ojalá los aprovechen. Y ojalá puedan valorar lo que una institución pública, como la nuestra, nos puede ofrecer.
Esos cursos son gratuitos. Gratuitos, aunque en realidad son pagados con los impuestos de tod@s nosotr@s, de nuestros padres y amigos, de los albañiles y obreros. Tod@s ell@s contribuyen a que tengamos lo que debemos aprovehar. ¡No l@s defraudemos!
Bueno, el programa completo puede ser visto en la página del evento:
Ahí mismos dice donde se celebrará y cuales son los horarios de los cursos.
Igual, hay una entrada de la escuela de biofisica en Wikipedia. Solo pongan las palabras clave y la encontrarán.
Ojalá puedan asistir y se apasionen con la Biofísica tanto como yo. Pero antes, ojalá disfruten y aprovechen sus vacaciones.
Y bueno, pórtense bien... si no, al menos, como dice la canción... "no hagan nada malo que no hiciera yo"...

No hay comentarios:
Publicar un comentario